Crítica: WANTED (SE BUSCA), de Timur Bekmambetov

WANTED (Estados Unidos, Acción, 110 Minutos)
Dirección:
Timur Bekmambetov.
Guión: Michael Brandt, Derek Haas, Chris Morgan (Sobre el cómic de Mark Millar y J.G. Jones).
Reparto: James McAvoy, Morgan Freeman, Terence Stamp, Thomas Kretschmann, Common, Angelina Jolie.
Música: Danny Elfman.

Valoración: 5/10

Resumen: La vida de Wesley Gibson apesta. Tiene un trabajo sin importancia, una jefa cargante y una novia que no le quiere y que para colmo, le pone los cuernos con su «mejor» amigo. Wesley es un Don Nadie condenado a la mediocridad. Hasta que en su vida aparece Fox, una bella y letal asesina que le introduce en una fraternidad secreta de pistoleros. Allí Wesley es informado de que su padre, el mejor asesino del planeta, ha sido eliminado por un agente conocido como Cross. Con la ayuda de Fox y sus nuevos compañeros, Wesley entrenará sus increíbles habilidades con el único objetivo de eliminar a Cross y vengar así a su padre.

Crítica: Aquella famosa frase de “érase un hombre a una nariz pegado” bien podría aplicarse a Timur Bekmambetov si en lugar de apéndices, estuviéramos hablando de estilos. El ruso es un cineasta de una sola mirada y una sola voz, sorprendente tal vez al principio de su carrera, pero que ahora comienza a ser agotadora y repetitiva. Repasando su filmografía, parece que se las lograría apañar para meter tiroteos imposibles, persecuciones inimaginables y luchas surrealistas incluso aunque adaptara un drama de Jane Austen. Como no hablaba de precisamente idilios románticos adolescentes de la época victoriana, Wanted parecía un producto hecho a su medida, ya que el cómic de Mark Millar y J.G Jones, ofrecía todos los ingredientes que tanto gustan a Bekmambetov. Acción desatada y gente que opera en secreto tras lo que los demás consideramos la realidad ya habían formado parte de su temática en títulos como Guardianes. Sin embargo poco queda del cómic más allá de un lejano referente a ese mensaje –oculto bajo capas y capas de gamberrismo y violencia- de rebelión personal que el guionista exponía en su tebeo. Wanted, ahora película, carga todo el peso sobre la predestinación y la figura de una Angelina Jolie cuya estrella no logra brillar a todo su nivel, pese a tener la buena compañía de un ascendente McAvoy y el siempre sobresaliente escudero que es Morgan Freeman. Por el camino se pierde mala leche, cinismo y la multitud de referentes a clásicos del noveno arte que elevaban el morbo de la obra de Millar a la enésima potencia. No hay superpoderes, pero sí superhombres porque, ya se sabe, esto es una película de Bekmambetov y en ella las leyes de la física –o de la inteligencia- son sólo unas reglas absurdas que no merece la pena respetar. El mérito del cineasta ruso es en definitiva seguir expandiendo el significado de la palabra “fantasmada” y –por qué no- mantener en el fondo el sueño friki por antonomasia que supone Wanted. La esperanza irrealizable –y sólo eso- de que algún día todo cambie. Que aparezca una diosa sexual capaz de transformar el rencor en poder y de convertir al paria en un ser implacable –y por supuesto muy guay- y juntos encargarse de dar su merecido a quienes ejercen el castigo diario en forma de humillaciones y desprecios. De dejar de ser Don Nadie y pasar a ser Mr. Todo. De coger la vida por los cuernos y gritarle guarradas al oído. De, en cierto modo, escapar de un destino que ha sido marcado por voluntad propia y en el que la procrastinación, la negación y el pasotismo, son la máxima. Pero los sueños, sueños son. Y a pesar de ello, nunca dejamos de buscarlos.

, , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Madmorte el septiembre 14, 2008 - 8:36 pm

    Yo… creo que me esperaré a la versión «alquiler», el trailer ya me tiraba para atrás.

    Interesante critica.

  2. #2 por polloputo el septiembre 15, 2008 - 10:40 am

    Revisioné GUARDIANES DE LA NOCHE porque no sabía si me había gustado o no en el cine, y bueno, le ví incluso más carencias que en el primer visionado.

    El viernes alquilé GUARDIANES DEL DÍA, y a los 20 minutos no me interesaba en absoluto nada de lo que allí pasaba, y me dediqué a hacer otras cosas mientras metros y metros de metraje de diálogos subnormales, escenas apocalíptico-jamesbondianas sin sentido, y personajes sin un punto de carisma, desfilaban por delante. Mucho antes del final saqué el disco del reproductor y me puse a ver LIFE.

    Wanted es uno de los cómics más interesantes de los últimos años, una especie de AntiWatchmen, construído casi aparentemente al revés que aquella obra, un tipo descubre que es un supervillano, que están absolutamente por encima y han logrado acabar con los superhéroes, y él asciende a la gloria durante la historia (En Watchmen, casi al contrario, descubríamos las miserias dentro de un grupo de antiguos magníficos superhéroes), pero en una época en la que el cine de superhéroes se está convirtiendo en un género más alla de meras adaptaciones (Hanckock, Mi superexnovia son dos pequeñas muestras de que empiezan a funcionar solos superhéroes creados directamente en el guión de una película, siendo muy superior Mi Superex por no haber sido quizás tan pretenciosa), Timur y compañía pierden absolutamente el tren y adaptan un cómic eliminando cualquiera de las referencias que le daban sentido a la obra, cualquier referencia a superhéroes o supervillanos, y prefieren eso sí, darles poderes increíbles a las balas y a chorradas como casas. Pues, allá usted, Timur.

  3. #3 por Jaime el septiembre 15, 2008 - 11:59 am

    Desgraciadamente no es el único director del genero «Fantasmadas», los señores Michael Bay y John Woo llevan tiempo en el circuito.

  4. #4 por polloputo el septiembre 15, 2008 - 12:24 pm

    No se si es lo mismo, aunque John Woo no se salva de la quema por ningún lado, pero el problema de Timur, al menos en sus primeras pelícuals, es esa mentalidad oriental extraña en la que nada llega a puerto y nada conecta con ninguna otra cosa. Es horroroso si además una no-hostira la adornas con miles de «fantasmadas» (no me gusta el término ni la mayoría de las veces que se utiliza, pero en este caso sí).

  5. #5 por polloputo el septiembre 15, 2008 - 12:25 pm

    me ha traicionado el teclado, «no-historia» quería decir…

  6. #6 por cszmorpheus el septiembre 15, 2008 - 6:25 pm

    No la he visto, ni pienso hacerlo porque ya se de que ve este director, pero por Dios, no lo compareis con John Woo.

    Sin ser el hongkonés un director de culto precisamente, muchas de sus pelis son buenas. Tiene fantasmadas enormes, si, pero tambien presenta un gusto cinematográfico considerable en otras. Ninguna de las virtudes de este estan presentes en ninguna pelicula del ruso este.

    No les daria un Oscar, pero veré «Cara a cara», «Windtalkers», «The Killer» o «Hard Boiled» muchas mas veces en mi vida que cualquier «guardianes…» o «Wanted».

    PD: De acuerdo con lo de Bay.

  7. #7 por Erick el septiembre 16, 2008 - 12:26 pm

    Jobar pablo que duro estas ultimamente, parece que el caballero oscuro ha subido el liston de las pelis veraniegas….. no la he visto pero tenía algun buen comentario en la critica…..
    eso sí la filmo previa de este director es como para no ir con demasiada confianza.

  8. #8 por polloputo el septiembre 16, 2008 - 5:03 pm

    Cara a Cara me gusta, pero envejece muy, muy, muy mal, y muy, muy, muy rápido.

  9. #9 por Elena el septiembre 22, 2008 - 9:19 pm

    como guión es bastante pésimo y aunque los efectos especiales son buenos hubiera preferido volver a ver Matrix. Lo único que me ha dejado la boca abierta es la frase final «yo estoy recuperando el control de mi vida, pero qué haceis vosotros?» (algo así). con estos mensajes no debería sorprenderle a nadie que un chico amargado por sus compañeros de clase entre un dia en el instituto armado y la emprenda a tiros con ellos o que un hombre harto de que su jefe le putee haga tres cuartas de lo mismo. porque aunque parezca exagerado una provocación absurda como esta puede colmar el vaso de alguien realmente deseperado con su situación.

  10. #10 por polloputo el septiembre 24, 2008 - 8:42 pm

    «porque aunque parezca exagerado una provocación absurda como esta puede colmar el vaso de alguien realmente deseperado con su situación.»

    …Y también un cura que le diga que tiene la culpa de todo y que si se toca a escondidad Dios le ve y es pecado, también un anuncio de cereales que le diga que «tienes que hacer todo lo posible para conseguir a esa chica»… Ese argumento es tan banal que da vergüenza ajena, como cuando un tío machista y cerril le echa los tejos a lo bruto a una camarera.

  11. #11 por cancervero el octubre 4, 2008 - 10:30 pm

    les da muy duro lo inesperado y rapido de esta pelicula ,pero primero es cine de accion uno espera lo consiguiente accion , si quisieramos dialogos complejos y profundos no nos interesaria criticar este filme , que es inesperado y traido de los cabellos, eso mismo dijieron de los impresionistas y de picasso, este tipo de cine representa
    el clima social que se vive
    amanecera y veremos haber si este estilo prospera.

  1. » Crítica: WANTED (SE BUSCA), de Timur Bekmambetov

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: