Archivos para 12/09/09

Crítica: GAMER, de Mark Neveldine y Brian Taylor

GAMER (Estados Unidos 2.009, 95 Minutos, Ciencia Ficción)
Dirección:
Mark Neveldine, Brian Taylor.
Guión: Mark Neveldine, Brian Taylor.
Reparto: Gerard Butler, Michael C. Hall, Alison Lohman, Amber Valletta, Logan Lerman, Kyra Sedgwick, Ludacris, John Leguizamo, Zoe Bell, Terry Crews.
Fotografía: Ekkehart Pollack.
Música: Robert Williamson, Geoff Zanelli.

Valoración: 5/10

Sinopsis: En un futuro no muy lejano el juego de moda es Slayers, una plataforma multijugador que permite al usuario manejar a personas reales en un combate a muerte. Con presos del corredor de la muerte como luchadores, el sangriento juego se ha convertido en un espectáculo seguido por todo el planeta. Simon, un adinerado adolescente controla a Kable, un carismático soldado que ha sido el único capaz de sobrevivir tantos asaltos y que está a punto de conseguir su ansiada libertad. Kable en realidad es John Tillman, un hombre sentenciado a muerte por asesinato y que lo único que desea es sobrevivir a Slayers para reunirse con su familia.

Crítica: Los inseparables Neveldine y Taylor (tanto que ya han perdido su nombre y quien sabe si también su identidad individual) se presentan con Gamer en el género de la ciencia ficción tras rodar las sobrecargadas Crank. Mucho se ha comparado esta Gamer son su debut, probablemente por el exceso argumental y el trazo eléctrico de su realización, pero en el fondo Gamer guarda más similitudes con Pathology. Esta, escrita por el dúo y protagonizada por Milo Ventimiglia (que aparece en un divertido cameo en Gamer), sería probablemente su mejor película de haberla dirigido ellos (tal vez esta sea una razón de su mayor calidad, dicho sea de paso). Ya en ese cruel, mórbido y siniestro thriller médico Neveldine y Taylor retrataban a una humanidad cuyos dominantes usan a los dominados como instrumentos de entretenimiento y placer, sin importar la destrucción física del otro en el proceso. En Gamer esta relación entre amo y esclavos es aún más desagradable, ya que se realiza a nivel mental. Unos usan a otros para su diversión, convirtiéndolos en sus más secretas fantasías por un módico precio y una conexión a la red. En medio de esa sociedad hedonista y decadente, aparece Kable, para el dúo el héroe típico, honorable aunque letal, musculoso y duro aunque humano y sentimental. Un héroe tópico en medio de una supuestamente rompedora cinta de ciencia ficción, que entre el típico exceso visual marca de la casa (termina por agotar), se pierde en su discurso reduciendo sus primeras pretensiones a un thriller de andar por casa en el que el malo es histriónico y gilipollas mientras que el héroe intenta mantener la compostura y el ceño fruncido (algo en lo que Butler cumple con creces). Se agradece la frescura en las ideas de Neveldine y Taylor, su rompedora puesta en escena y su falta de vergüenza, causa principal por la que buenos productos terminan saturados de sacarosa. Sin embargo el dúo es culpable de haber desaprovechado un gran reparto y haberse perdido dentro de su propia genialidad. Convendría que estos chicos tuvieran a alguien que les parara los pies a tiempo y les recordara que esto no es ningún juego.

, , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Sobre el episodio piloto de THE VAMPIRE DIARIES

Elena Gilbert, otrora popular y alegre, intenta sobreponerse a la reciente pérdida de sus padres y no mostrar su tristeza a sus compañeros de instituto en el comienzo del curso. Durante el inicio de las clases conoce a Stephan, un nuevo alumno del que pronto se siente atraída. Lo que Elena no sabe es que Stephan es en realidad un vampiro que la busca por su similitud física con una antigua amante. Stephan, renegando de su propia raza, intenta integrarse entre los humanos para cautivar a Elena. Pero no todos los de su especie son así. Su hermano Damon, un poderoso y maligno vampiro, llega al pueblo con la intención de hacer frente a Stephan y arrebatarle a Elena. La lucha entre ambos alterará las vidas de Elena y sus conciudadanos.

Los estudiosos de lo paranormal deberían apresurarse y documentar el evidente caso de percepción extrasensorial y telepatía entre las escritoras Stephenie Meyer y L.J. (Lisa Jane) Smith. La similitud entre sus obras es, o producida por este fenómeno sin explicación científica o, simplemente, muy sospechosa. ¿Plagio simultáneo? Ahí queda eso. Con el éxito de la primera en la gran pantalla gracias a la mediática (y cansina) Crepúsculo, y el gran seguimiento logrado por True Blood, también con colmillos de por medio en la pequeña, la gente de CW logró sumar dos y dos y optó por producir The Vampire Diaries, serie basada en las novelas de L.J. Smith cuyo (esperado) piloto salió este pasado día 10.

Siendo rápido, franco y poco sutil, se podría calificar este episodio piloto como un Crepúsculo remezclado con la parte más superficial de Melrose Place (o sea, la mayor parte), o una True Blood sin chicha, sin sangre y sin tetas. Si Crepúsculo como filme no lograba altas cotas de calidad, la comparación con estas Crónicas Vampíricas la convierte en una obra maestra. Si True Blood es tramposa y a menudo demasiado bizarra, esta la supera por creces en artificio. En The Vampire Diaries no falta de nada. Tenemos el pequeño pueblo perfecto norteamericano en el que no pasa gran cosa, la chica guapa, dulce, y atribulada, la animadora también guapa pero superficial y estúpida (si la prota es morena, esta es rubia para evidenciar sus diferencias), la mejor amiga negra con poderes mentales (con un par, Sookie Stackhouse), el chico malote taaaaan guapo que paraliza a sus hiperhormonadas compañeras y que pese a su aspecto rudo es un buenazo de gran corazón, el chico malote taaaaan guapo que no importa que cometa todo tipo de tropelías, el hermano menor que vende drogas para superar la pérdida de sus padres (claro, normal), los clásicos lugares comunes (el insti, el bareto para estudiantes, la casita de los protagonistas, el cementerio, la fiesta nocturna)… todo aderezado por una estética rosa pastel hiperazucarada y un persistente acompañamiento musical seleccionado, aparentemente, por Hanna Montana en medio de una fiesta lisérgica con las mascotas Disney.

Tampoco faltan actores cercanos a la treintena que pretenden hacerse pasar por adolescentes ni, por supuesto, actores que superan la treintena que se ven en la misma situación. La preciosa Nina Dobrev (probablemente lo único visible de este piloto) intenta tirar del carro y sin ser la suya una interpretación apoteósica sí resulta más convincente que las caras de circunstancias de Wesley o la permanente sonrisa pero-qué-malo-soy que luce el supuestamente cabronazo de Somerhalder. Siendo este el piloto, en el que se supone que el impacto tiene que ser extraordinario a todos los niveles, pero especialmente en el narrativo, tampoco sucede gran cosa. O al menos lo que sucede no nos sorprende tanto al parecerse sospechosamente a otras cosas recientemente visualizadas (que no disfrutadas). Elena, con voces en off mientras escribe su diario en sitios tan estrafalarios como las tumbas de sus padres, nos habla de su humor bajonero (conclusión: la tristeza es mala y puede contagiarse, mejor sonreir mucho) y de cómo espera que le levante pronto el ánimo el encuentro de un machote en su nuevo curso. Tras sernos presentada su inseparable amiga afroamericana con superpoderes y a la pseudoperra (lo sería de verdad si la serie no fuera tan flojita) animadora, entra en juego Stephan para satisfacer todos sus deseos. Media hora de flirteo después hace su aparición Damon, para meterle un par de hostias a Stephan, espabilarle la torrija y demostrarnos lo malo que es. 

Todo muy en la línea del canal, generador de productos teeenagers del mismo pelo como Supernatural, Smallville, Gossip Girl (esta, tal vez, guilty pleasure para adultos), 90210 o, toma ya, Las Chicas Gilmore.  Lo peor de todo esto es que pese a muy mal que suene, todo apunta que continuará. Aunque se trate de uno de los peores pilotos vistos en tiempos o, al menos, el más exclusivo para su público target (sólo recomendable para adolescentes no diabéticos), nadie duda que por su temática la serie saldrá adelante por mucho que ya huela a muerto. 

, , , ,

16 comentarios

Trailer Final de LOS SUSTITUTOS (SURROGATES)

Ya falta poco para su estreno (está marcado para el 25 de Septiembre) y Surrogates ha decidido dar el empujón definitivo a su promoción con el lanzamiento de un nuevo trailer bien cargado de acción. El filme de Jonathan Mostow, basado en el cómic de mismo título, se sitúa en un futuro en el que los seres humanos sólo se relacionan entre sí a través de sustituos robóticos. Cuando una serie de crímenes comienza a destruir a los robots y a asesinar a sus dueños, un agente del FBI iniciará una investigación, encontrando una gran conspiración tras el fenómeno de los «sustitutos» y teniendo que abandonar el suyo por primera vez en años para resolver el crimen. Bruce Willis, Radha Mitchell, Rosamund Pike, Boris Kodjoe, James Francis Ginty, Michael Cudlitz, James Cromwell y Ving Rhames forman el reparto de la película.


PÁGINA de DESCARGA y VISONADO (Todos los Formatos)

, , , , , , ,

2 comentarios

Primer Trailer de SOLOMON KANE (Descarga Directa)

Tras un preocupante tiempo sin saber nada de Solomon Kane, este volvió a la primera líena con aquellos espectaculares carteles y ahora confirma su renacimiento con este primer trailer. En un principio lo vimos en ruso, ya que es en ese país cuando tiene marcado su primer estreno internacional (será el 31 de Diciembre), pero la promoción también ha llegado a los países anglosajones vía IGN. El video demuestra que Michael J. Bassett se ha decantado aparentemente por la parte más sobrenatural de las aventuras de este antihéroe creado por Robert E. Howard, en un estilo que recuerda vagamente a Hellboy. En la película Solomon Kane es un soldado y mercenario que viaja al Nuevo Mundo para expiar allí los pecados, pero que se ve envuelto en una lucha contra un ejército maligno que domina aquellos lugares. James Purefoy, Pete Postlethwaite, Rachel Hurd-Wood, Jason Flemyng, Max von Sydow, Philip Winchester, Alice Krige y Mackenzie Crook protagonizan la película, que esperamos ver algún día en España.


DESCARGA DIRECTA

, , , , , , , , , ,

2 comentarios

Confirmado: PIRATES OF THE CARIBBEAN 4: ON STRANGER TIDES para verano de 2.011

El productor Jerry Bruckheimer confirmó ayer el lanzamiento de la cuarta parte de la exitosa saga Piratas del Caribe para el verano de 2.011. Bruckheimer también confirmó el título de la misma: On Stranger Tides será el nombre de la cuarta aventura del carismático Capitán Sparrow. Sobre la trama en principio se informó sobre que Sparrow y Barbossa buscarían junto la fuente de la eterna juventud. Sin embargo el anuncio del título, que coincide con el de la novela de piratas de Tim Powers, ha hecho que se rumoree una posible inspiración del guión en este libro, en el que el mítico Barbanegra es el villano. Johnny Depp vuelve a retomar el papel del bucanero, mientras que en la dirección Rob Marshall sustituye a Gore Verbinski.

, , ,

1 comentario

EVA GREEN protagonizará el drama romántico LAST WORD

La actriz francesa Eva Green se une al reparto de Last Word, drama romántico de David Mackenzie. De la película, escrita por Kim Fupz Aekeson no aún sabemos demasiado. Tan sólo ha trascendido que será una historia de amor situada en una ciudad donde sus habitantes están perdiendo lentamente su capacidad sensorial. El protagonismo masculino ha recaído en Ewan McGregor, acompañado en el reparto por Connie Nielsen, Ewan Bremner y Stephen Dillane. El rodaje comienza este mismo mes en la ciudad de Glasgow.

, , , , , , ,

Deja un comentario