Entradas etiquetadas como The King’s Speech

Crítica: EL DISCURSO DEL REY (THE KING’S SPEECH), de Tom Hooper

EL DISCURSO DEL REY 7/10 (THE KING’S SPEECH, Reino Unido 2.010, 118 Minutos, Drama. Con Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce, Jennifer Ehle, Derek Jacobi, Michael Gambon, Timothy Spall, Anthony Andrews. Escrita por David Seidler. Dirigida por Tom Hooper.)

Sinopsis: Durante toda su vida Bertie se ha visto limitado por un embarazoso tartamudeo. Cuando Bertie debe hacer frente a nuevas e importantes responsabilidades se ve obligado a buscar ayuda de forma desesperada en Lionel Logue, un excéntrico experto en problemas del habla que rápidamente choca con Bertie. A pesar de sus dispares personalidades, una fuerte amistad nacerá entre los dos hombres.

Crítica: Retratar al poderoso es tarea difícil. Una visión favorable se tachará de adulación, una neutral de cobardía y una negativa de rencor. Tal vez para evitar estos incómodos problemas Hooper ha descastado su obra llevándola a un terreno más manejable. El Discurso del Rey es inevitablemente un relato sobre el liderazgo, pero ante todo es una historia sobre la amistad entre dos hombres de personalidades opuestas que sin embargo traban un fuerte vínculo gracias al problema -y sus innumerables y complejas capas- que combaten juntos. Esta falta de pasión por el riesgo en su fondo encuentra su consolidación en lo formal a través de la realización precisa, pero a la vez demasiado encorsetada y falta de imaginación de la que hace gala Hooper, todo un dechado de rigor académico en cualquier aspecto de su obra. Se convierte sin embargo El Discurso del Rey en obra mayúscula cuando se analiza el trabajo de su reparto, en el que todos sus miembros sin excepción rinden a niveles extraordinarios a pesar de que sea Firth, debido a su reciente historial, su soberbio trabajo y su indudable protagonismo, el que acapare los aplausos. Así El Discurso del Rey es una obra notable, aunque demasiado optimista -roza casi la ingenuidad- , blanda en las distancias cortas y tal vez demasiado académica como para ganarse cotas mayores de admiración. Su mayor virtud, sin duda, que todo su equipo cree en el discurso de su líder y lo lleva a cabo sin titubeos, convirtiendo una obra potencialmente mediocre en un miembro de la aristocracia cinematográfica por derecho propio.

Estreno en España: 22 de Diciembre (2.010)

, , , , , , , , , , , , ,

1 comentario