Entradas etiquetadas como Wallander

Las diez Series Imprescindibles de 2.010

A pesar de que a lo largo del año he posteado en el blog más de treinta reseñas sobre distintas series de televisión, lo cierto es que un sólo individuo no puede ver todas las que merecen su atención. Personalmente dejo atrás shows cuya calidad es reconocida en todo el mundo, como puede ser el caso de Modern Family, Mad Men, Community, The Good Wife, The Big Bang Theory, The Big C, How I Met Your Mother… Demasiadas que se quedan sin ver y por tanto mucho terreno sin juzgar. Por eso, aunque este post debería titularse «Las diez Mejores Series de 2010«, he preferido convertirlo en una lista de mis favoritas, las diez elegidas entre todas las que veo que creo que nadie debería perderse.

10- GLEE: El género musical tiene tantos fans como detractores, sin embargo el colorista invento de FOX se ha ganado a un buen número de seguidores entre el bando rival gracias a su derroche de talento, ritmo e ironía.

9- THE WALKING DEAD: El gran debut de AMC promete ser uno de los grandes títulos a seguir durante los próximos años. Sin duda en 2.011 escalará puestos gracias a sus atribulados «muertos vivientes».

8- MISFITS: Desde Reino Unido llega el show más descarado de 2.010. Una serie de adolescentes inadaptados para los que sus extraños superpoderes son sólo una problemática responsabilidad más. La gamberrada del año.

7- FRINGE: El Santo Grial televisivo para todo fan de la ciencia ficción. Un show osado y valiente que no parece reservarse nada en pro del espectáculo y un homenaje continuo a los genios del género.

6- DEXTER: Una temporada más el asesino en serie más famoso de la televisión ha vuelto con sus graves crisis de identidad y en muy buena compañía. A él no le perdemos la pista porque sabemos que en su compañía la emoción está asegurada.

5- WALLANDER / SHERLOCK / LUTHER: Las tres son británicas, las tres son procedimentales sobre peculiares detectives y las tres cuentan con un actor brillante al frente de su reparto. Con estos alicientes sólo elige tu favorita y disfruta. O mejor, elige las tres.

4- SOUTH PARK: Tras catorce temporadas en antena es la serie de animación más en forma de la televisión. Aguda, grosera, gamberra, crítica y brillante, cada uno de sus capítulos es un viaje hacia lo inesperado.

3- BOARDWALK EMPIRE: El gran debut de 2.010, una serie cuasiperfecta con una producción impecable, un reparto estelar y una trama en ascenso. Este auténtico lujo catódico amenazará con fuerza el primer puesto en años venideros.

2- THE PACIFIC: La gran miniserie de HBO decepcionó a muchos en su tramo inicial, aunque lo compensó con creces con una extraordinaria tanda de capítulos finales que volvieron a colocarla en el lugar que merece.

1- BREAKING BAD: Con esta serie pasa como con Messi: cuando crees que ya no puede ser mejor, se esfuerza en demostrarte que aún no ha tocado techo. Sin lugar a dudas la tercera temporada del show de Bryan Cranston y Aaron Paul es lo mejor que se ha visto en pantalla en estos doce meses. Imprescindible.

Después de esto os recuerdo que cerraré el año con el ya tradicional post sobre las Diez Mejores Películas de 2010.

Feliz Navidad a todos.

, , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Reseña TV: WALLANDER, Primera y Segunda Temporada

WALLANDER  (BBC, Serie, Primera y Segunda Temporada, 2×3 Capítulos Emitidos con Kenneth Branagh, Sarah Smart, Sadie Shimmin, Richard McCabe, Jeany Spark, Tom Hiddleston, David Warner, Tom Beard, Polly Hemingway. Creada por Philip Martin, Niall MacCormick sobre las novelas de Henning Mankell.)

Kurt Wallander es un inspector de policía la ciudad de Ystad (Suecia) que lidera un grupo de investigación especializado en homicidios. Su profesión le lleva a investigar los crímenes más sórdidos del lugar, algo que realiza con gran habilidad gracias, en parte, a su espíritu obsesivo y a su capacidad de observación. A las complicaciones de su trabajo se suman las de su propia personalidad, siempre tendente a la depresión, un padre que empieza a hacer frente a la enfermedad de Alzheimer y una hija en la constante indecisión propia de su edad.

Kurt Wallander es más un ser humano que un personaje de ficción. Wallander llora, sufre, se deprime y se encabrona. Se obsesiona con facilidad, acusa de forma enfermiza la maldad que le rodea y empatiza , tal vez demasiado, con las víctimas de los crímenes que investiga. A veces, pocas, también ríe. Kurt Wallander es un lobo solitario obligado a trabajar en equipo. Un adicto a su trabajo, más por cabezonería, insistencia y sentido del deber que por pura pasión.  Wallander habla poco y le da demasiadas vueltas a la cabeza. Duerme fatal. Cuando no tiene un misterio en mente, en ella están un padre enfermo y una hija que empieza a abrazar la independencia. Wallander no es un listillo, ni un genio, ni un tipo excesivamente carismático.  Kurt Wallander es un tipo normal atrapado en una novela de detectives.

En otro tiempo este personaje complejo y muy bien retratado por un genial Kenneth Branagh, no habría desentonado en una televisión poblada por detectives de placa oxidada, ojeras y camisa arrugada. Hoy en día, Wallander es la excepción entre tipos con gran personalidad, habilidades infinitas y poderes sobrenaturales. En Wallander impera la verosimilitud. Los casos son creíbles y cercanos, y su resolución es fruto del trabajo y la constancia lo que hace, contradictoriamente, su impacto mayor. Su formato, de tres filmes autoconclusivos de hora y media por temporada colabora de forma determinante a la hora de crear una narración casi novelesca sin que chirríe enclaustrada dentro de la pequeña pantalla, más habituada al ritmo salvaje, al dinamismo y al cliffhanger. La serie de BBC prescinde de artificios y cautiva por otras sencillas, aunque contundentes razones.

Wallander es sobria y austera, pero también precisa y elegante. Técnicamente es impecable, con una soberbia realización, un máximo aprovechamiento de unos escenarios fantasmagóricos y cautivadores, un apropiado acompañamiento musical y la que es, probablemente, la mejor dirección de fotografía de la ficción televisiva planetaria. Esa luz mortecina casi hiriente, esos campos de flores de un amarillo brillante, esas playas de arena negra bañadas por un sol agónico son ya el inconfundible sello estético de la serie. Wallander es un show exquisito, que aprovecha con maestría hasta el último de sus recursos y que camina por una senda propia, alejada sin rubores del glamour, el exceso y el crimen como elemento lúdico de la trama. En Wallander, como en la vida real, la muerte deja huella.     

, , , , , , , , ,

1 comentario